Ricardo Treviño Chapa

Secretario General
Organización Mundial de Aduanas

 

Estimados colegas, en todo el mundo, las administraciones aduaneras enfrentan grandes retos:

Por una parte, existe una creciente demanda por garantizar la facilitación comercial para satisfacer las nuevas necesidades de los sectores productivos y continuar apoyando el comercio internacional, motor clave del desarrollo económico

Por otra parte, el impacto global de la delincuencia y el terrorismo a nivel internacional, han aumentado a niveles sin precedentes, por lo que resulta imperativo actuar en consecuencia de manera eficaz, asegurando la cadena de suministro global y protegiendo a la sociedad.

 

Ricardo Treviño Chapa

Secretario General
Organización Mundial de Aduanas

 

Estimados colegas, en todo el mundo, las administraciones aduaneras enfrentan grandes retos:

Por una parte, existe una creciente demanda por garantizar la facilitación comercial para satisfacer las nuevas necesidades de los sectores productivos y continuar apoyando el comercio internacional, motor clave del desarrollo económico

Por otra parte, el impacto global de la delincuencia y el terrorismo a nivel internacional, han aumentado a niveles sin precedentes, por lo que resulta imperativo actuar en consecuencia de manera eficaz, asegurando la cadena de suministro global y protegiendo a la sociedad.

 

La OMA tiene un papel fundamental por desempeñar, dirigido a impulsar los esfuerzos mundiales para abordar los desafíos actuales y futuros. Debe brindar a sus miembros la ayuda y el apoyo necesarios para lograr una adaptación oportuna a los entornos constantemente cambiantes para que estén en posibilidades de adquirir la capacidad de asumir la responsabilidad global frente a nuevos desafíos, de acuerdo con su realidad, condiciones y necesidades. 

Un modelo “business as usual” no es opción para una organización que necesita hacer frente a retos en constante evolución. Para explotar el potencial de la OMA, se requiere un enfoque ambicioso, pragmático e innovador y yo cuento con la experiencia, los conocimientos y la determinación para dar una perspectiva objetiva y amplia porque sí he servido desde la administración aduanera y puedo contribuir de manera significativa para alcanzar este propósito.

Ricardo Treviño Chapa

Ricardo Treviño

Ricardo Treviño es Licenciado en Administración Financiera por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, con Maestría en Finanzas Bancarias Internacionales en la Universidad de Birmingham, Inglaterra y con estudios en Dirección Estratégica en la Administración Pública, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, al día de hoy se encuentra cursando un Doctorado en Gestión Estratégica y Políticas de Desarrollo en la Universidad Anáhuac.

En el sector público cuenta con una trayectoria profesional de más de 15 años que lo ha llevado al frente de áreas de mejoramiento de procesos, evaluación de apoyos financieros y administración de activos en el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario.

Fue Director General de Recaudación en el Gobierno del Estado de México. También fungió como Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, donde encabezó la más reciente reforma para fortalecer los ingresos de este Instituto. 

 

 

En el Servicio de Administración Tributaria fue nombrado Administrador General de Evaluación, en donde tuvo la responsabilidad de desarrollar acciones en materia de prevención y combate a la corrupción, así como de fortalecimiento a la transparencia.

En 2015 fue designado por el Presidente Enrique Peña Nieto y ratificado por el Senado como Administrador General de Aduanas, puesto que actualmente desempeña.

Durante su administración, el Lic. Treviño ha impulsado la mayor transformación en la historia de Aduanas. El nuevo Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera tiene como objetivo facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida de bienes a territorio nacional, automatizando el despacho aduanero de carga y estableciendo una aduana sin la intervención humana y libre de papel. También, ha destinado grandes recursos para el fortalecimiento de los modelos de riesgo aumentando la efectividad en las alertas de un 8% a un 31.8%.

La nueva estrategia implementada por el Lic. Treviño, también ha impactado significativamente los niveles de recaudación fiscal. En 2015, la recaudación aduanera se elevó hasta casi duplicar la cifra registrada durante 2014, y para 2016 la recaudación aduanera incrementó un 14% con relación al año anterior.

 

Noticias

Contacto